Los vecinos del barrio de la Vela de la Fuensanta en el día de hoy han
contribuido con unos donativos de 185 €
a la investigación en la Salud Humana.
Se donaran en el próximo proyecto de la Red de Padres Solidarios para la investigación de la salud humana.
En la Isla del Pocito se expondrán diversos Stands informativos de entidades y colectivos de diversas sensibilidades, problemáticas y atenciones sociales. REMPS, Federación CRAER y asociaciones como Síndrome Postpolio, Síndrome de Sjogren, Fatiga Crónica y Fibromialgia, Charcot, etc.. estarán presentes.
También se contara con una exposición Gráfica: "El Derecho a la Vivienda en la Fuensanta"
Antonio Manuel Rodríguez Ramos (Almodóvar del Río, 1968) será el pregonero de la próxima Velá de la Fuensanta. Este profesor, jurista, escritor, músico y activista social, cultural y político es doctor en Derecho y uno de los profesores de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba más conocidos y activos por haber impulsado el laboratorio jurídico sobre los desahucios, un proyecto de innovación docente y divulgación científica de la Universidad de Córdoba. En el ámbito político se ha significado como un convencido andalucista y un defensor de la sociedad civil como contrapoder. Participó como independiente al Congreso por el Partido Andalucista en las elecciones generales de 2011, y en marzo de 2012 volvió a presentarse al Parlamento de Andalucía con estas siglas. En 2015, renunció a ir en las listas de Podemos al Congreso, a pesar de haber sido el cordobés más votado en las primarias de esa formación. Además, ha sido autor de varios ensayos y monografías, poemarios, novelas y discos, así como ganador de varios premios literarios y colaborador habitual en medios.
TRADICIONES
Pregón de la Vela de la Fuensanta.
Antonio Manuel Rodríguez se acuerda de los
Raros.
La procesión de la Virgen abre los actos de la Velá
Antonio Manuel Rodríguez defiende en su pregón los símbolos de Córdoba y alaba a los vecinos, "héroes invisibles y anónimos"
EL PREGONERO DEFIENDE QUE EL POCITO "NO ES DE NADIE PORQUE NOS PERTENECE A TODOS"
Os escribo antes de salir pitando para la Plaza de la Juventud y su Velá Joven. Pues sí, la Velá se ha desbordado en los dos primeros días de actividades, la plaza hasta arriba, los talleres a tope, el espectáculo de circo imposible de acercarse, se agotaron las plazas de las canoas en dos horas,..... mamma mía! y aún nos quedan platos fuertes para esta noche y para mañana con el II Mercado de Trueque del Distrito Sureste, más talleres, fiesta de la espuma, el paseo en bici por los barrios del distrito (llevando el mensaje de solidaridad con las personas refugiadas a cada rincón), el tobogán acuático, etc. Por cierto, del tobogán acuático, ENFOCO ha realizado una ´promo´ divertida, que os pasamos.
Un abrazo y nos vemos en la Velá
En este día el pueblo de Córdoba,
apoyo con unos donativos de 120,14 € la
INVESTIGACIóN DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES,
que se donaran
en el próximo proyecto que entregue la Red de Padres a la ciencia y a nuestros investigadores españoles.
En este día los vecinos en la "Vela de la Fuensanta".
apoyaron con unos donativos de 99 € la
INVESTIGACIóN DE LAS ENFERMEDADES POCO FRECUENTES,
que se donaran
en el próximo proyecto que entregue la Red de Padres a la ciencia y a nuestros investigadores españoles.
Para conocimiento, publicidad y transparencia "del hacer"
de esta asociación aquí queda publicado.-
Velá de la Fuensanta
Del 4 al 8 de septiembre de 2015
Conocida entre los cordobeses también como La Velá, la Feria de la Fuensanta se celebra todos los años en torno al día 8 de septiembre, siendo en Córdoba este día festivo en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Fuensanta.
Los orígenes de la feria habría que buscarlo con anterioridad al año 1789. Fue en este año cuando por motivos de excesos y escándalos, un real decreto ordenó la suspensión de la celebración de ferias en el municipio cordobés, incluyendo en esta prohibición la Feria de la Fuensanta que en los siglos pasados también fue conocida como Feria de Otoño.